Los tubos de cosméticos se fabrican normalmente con varios tipos de plástico, y el tipo específico de plástico utilizado puede variar en función de factores como las características del producto, el diseño de envase deseado y las preferencias de la marca. Entre los plásticos más utilizados para los tubos de cosméticos se incluyen:
Polietileno (PE): El polietileno de alta densidad (HDPE) y el polietileno de baja densidad (LDPE) se utilizan habitualmente para tubos de cosméticos. El PE es conocido por su flexibilidad y capacidad de compresión, lo que lo hace adecuado para productos como lociones, cremas y geles. El HDPE es más rígido, mientras que el LDPE es más blando y flexible.
Polipropileno (PP): El polipropileno es un plástico duradero y versátil que se utiliza para una amplia gama de productos cosméticos. Tiene una buena resistencia química y suele elegirse para envasar productos como sueros, cremas y pomadas.
Poliestireno (PS): El poliestireno es un plástico rígido y transparente que suele utilizarse para envasar cosméticos sólidos o en polvo, como bases, sombras de ojos y polvos compactos.
Tereftalato de polietileno (PET): El PET es un plástico transparente y ligero que se utiliza para tubos de cosméticos cuando se desea transparencia. Suele utilizarse para envasar productos como champús, acondicionadores y jabones corporales.
Cloruro de polivinilo (PVC): El PVC es menos habitual en los envases de cosméticos debido a las preocupaciones medioambientales relacionadas con su producción y reciclado. Sin embargo, aún puede utilizarse para determinados tubos de cosméticos.
Plásticos ecológicos: En respuesta a la creciente preocupación por el medio ambiente, algunas marcas de cosméticos están explorando el uso de plásticos ecológicos, como los materiales biodegradables o bioplásticos, diseñados para descomponerse más fácilmente en el medio ambiente.
Es esencial tener en cuenta la compatibilidad del material plástico con el producto cosmético específico que se va a envasar. El plástico elegido no debe reaccionar con el producto ni degradarlo, y debe ser capaz de mantener la integridad y seguridad del producto durante toda su vida útil.
Además del tipo de plástico, el revestimiento interior de los tubos de cosméticos suele estar hecho de materiales como polietileno o polipropileno, que ayudan a proteger el producto evitando la interacción entre el producto y el material del tubo. Este revestimiento garantiza que el producto siga siendo seguro y eficaz para su uso.